Vamos a demostrar el funcionamiento de vCenter Migration Tool, para mi una de las mejores novedades de VMware en mucho tiempo.
La migración o actualización de un vCenter suele suponer mucha planificación y esfuerzo, o mejor dicho solía suponer…
La nueva herramienta de migración de vCenter cambia las reglas del juego, esta herramienta hará todo el trabajo pesado por nosotros, copiara toda la configuración e inventario, incluso podremos migrar todos los datos que tenga nuestra BBDD de vCenter. Finalizada la migración nuestro vCenter habrá pasado a estar en formato appliance, pero sera de todas todas el mismo que era cuando estaba en Windows, es decir mantendrá el nombre, la IP, el unique ID, configuraciones de SSO, etc.
Esta herramienta nos permite migrar/actualizar desde Windows vCenter Server 5.5–6.0 a VCSA 6.0-6.5.
Bueno, vamos a ponernos manos a la obra ya que no hay nada como ver las cosas funcionando, vamos a partir de un vCenter 5.5 U3e sobre Windows virtual
En este vCenter tenemos un inventario con un Datacenter, un Cluster, dos ESXi, una vApp, un Resource pool y tres maquinas virtuales
Como primer paso para la migración necesitamos ejecutar en nuestro vCenter Windows la herramienta Migration Assistant (MA). Este asistente ejecutara los pre-checks en el vCenter origen, nos mostrara advertencias de extensiones instaladas y soluciones para que sigan funcionando una vez migrado vCenter. Nos mostrara la topología que tiene en origen y como quedara en destino, no se permite un cambio de topología a la vez que migramos, este cambio se debería hacer a posteriori.
Montamos la ISO de instalación de VCSA 6.5 en nuestro actual vCenter y ejecutamos MA
Es importante que tengamos en cuenta que no debemos cerrar MA hasta que la migración finalice
Aquí vemos el resultado, en nuestro caso no hay componentes mas allá de vCenter y la herramienta muestra toda la info que hemos indicado antes. Si por ejemplo tuviésemos VMware Site Recovery Manager, nos advertiría y nos daría una posible solución.
El MA queda a la espera de que comience la migración.
Ahora pinchamos la ISO de instalación en una segunda maquina (obviamente no podemos ejecutarla desde el vCenter a migrar) y ejecutamos el instalador, seleccionamos la opción “Migrate”
Comenzamos el asistente
Después de la introducción y aceptar el EULA, nos pedirá los datos para conectar al vCenter origen, como podemos ver identifica el puerto en el que debe estar escuchando el MA
En el siguiente paso nos pide el destino del deploy del nuevo vCenter, en nuestro caso el ESXi de nuestro laboratorio
Nos pide los datos del nuevo vCenter destino
El tamaño de nuestro inventario
El datastore destino
Asignamos un direccionamiento IP temporal y la red a la que debe ir conectado el nuevo vCenter
Finalmente nos mostrara un resumen de todos los datos que hemos rellenado en el asistente y comenzara el proceso desplegando el appliance que sera nuestro nuevo vCenter
Este proceso es prácticamente el mismo que cuando desplegamos un nuevo VCSA
Finaliza el “Stage 1” de la migración
Para no hacer esto post interminable, lo vamos a dejar una vez finalizado el “Stage 1” y continuaremos en la parte 2 de este post con el “Stage 2”.
Gracias por compartir 🙂
Buenas tardes, ante todo, se agradece leer en español temas tan interesantes como este, por favor seguid así.
Tengo una duda acerca de la máquina de destino, la máquina donde se instalará el VCSA 6.5. En el post comentas lo siguiente: “Ahora pinchamos la ISO de instalación en una segunda maquina”.
¿La máquina debe estar creada? En la captura intuyo que es ¿Windows 2016? En caso de ser así, entiendo que tengo que montar un Windows Server temporal y luego la propia herramienta la “formatea” instalandole encima el Photon que viene con el VCSA. ¿Es así?
Muchísimas gracias por la ayuda,
Buenas Dario!
Lo primero gracias por tu ánimos para seguir, ayudan mucho a continuar.
Te aclaro, tu no has de crear la VM del vCenter Appliance la creara el proceso de migración, como veras indico que debes pincharla primero en tu vCenter Windows, para dejar escuchando el Migration Assistant. Lo único que necesitas después de esto es otra maquina distinta a ese vCenter donde poder ejecutar el wizard de migración que viene en la ISO, por ejemplo en tu portátil, para de esa manera poder iniciar la migración desde una maquina distinta al vCenter origen.
Puedes usar cualquier maquina de tu infraestructura o como te digo tu propio portátil o pc, la maquina donde lo hagas no sera parte de la migración, solo se utiliza como mero “huésped” para orquestar esa migración, ni que decir tiene que lo hagas desde donde lo hagas debe tener conectividad con tu infraestructura.
Espero haberte aclarado las dudas.
Gracias!
Perfecto Vicente, me queda clarísimo. Desde que procedamos con la migración les dejo un comentario para decirles cómo nos ha ido.
Mil gracias.
De nada Dario, si teneis alguna duda más nos comentas…
Buenas tardes y enhorabuena porque ver esto en español es una delicia. Queria preguntarte, que sucede si tenemos algún plugin tipo backup o NSX o algun plugin de HP? Se migra manteniendo esos plugin?