En este post vamos a repasar la estructura y el contenido de los discos en la nueva versión de VMware vCenter Server Virtual Appliance 6.5.
De forma similar a VCSA 6.0, VCSA 6.5 está compuesto de múltiples VMDK, cada uno de ellos se mapea a una partición a nivel de SO y tiene una función específica.
Ahora mismo esta estructura de discos se compone de 12 VMDKs, uno de ellos por ejemplo, aloja la nueva funcionalidad integrada en VCSA, vSphere Update Manager.
En la siguiente tabla se muestra la información de su función y la partición asociada a nivel de SO de cada VMDK, esta tabla hace referencia a los tamaños de un inventario “Tiny”, para el resto de tamaños de inventario solo debería variar la columna tamaño:
Disco | Tamaño | Función | Punto de Montaje |
VMDK1 | 12GB | / and Boot | / and Boot |
VMDK2 | 1.8GB | Temp Mount | /tmp |
VMDK3 | 25GB | Swap | SWAP |
VMDK4 | 25GB | Core | /storage/core |
VMDK5 | 10GB | Log | /storage/log |
VMDK6 | 10GB | DB | /storage/db |
VMDK7 | 15GB | DBLog | /storage/dblog |
VMDK8 | 10GB | SEAT (Stats Events and Tasks) | /storage/seat |
VMDK9 | 1GB | Net Dumper | /storage/netdump |
VMDK10 | 10GB | Auto Deploy | /storage/autodeploy |
VMDK11 | 10GB | Image Builder | /storage/imagebuilder |
VMDK12 | 100GB | Update Manager | /storage/updatemgr |
Si necesitamos ampliar cualquiera de ellos, el proceso es totalmente dinámico y no necesita que paremos los servicios:
– Conectaremos por ssh a nuestro VCSA como root
– Habilitamos el Shell con el siguiente comando: shell.set −−enabled True
– Ejecutamos el comando: shell
– Ejecutamos el comando: df –h
De esta manera identificaremos el punto de montaje que se está llenando, y mediante la tabla anterior dentificaremos el VMDK a ampliar.
– Desde vSphere Web Client ampliaremos el VMDK en cuestión al tamaño deseado
– Una vez ampliado el VMDK a nivel de vSphere, volveremos a la sesión ssh y ejecutaremos el siguiente comando para expandir de forma automática cualquier volumen lógico cuyo volumen físico se haya expandido:
/usr/lib/applmgmt/support/scripts/autogrow.sh
– Volvemos a ejecutar df –h para comprobar que el punto de montaje se ha expandido correctamente.
Gracias por compartir 🙂