VMworld Europe 2017

Muchos son los post estos días sobre el mayor evento de virtualización en Europa, pero no quiero dejar de mencionar la experiencia que viví la semana pasada con mi compañero Leandro Ariel Leonhardt. Dar las gracias a nuestra empresa Grupo Sothis por facilitarnos la asistencia.

Allí pudimos asistir a varias sesiones técnicas.

Entre ellas “Become a Superhero Architect of Your vSphere Domain” con Emad Younis, aquí pudimos ver las distintas opciones de arquitectura para nuestro dominio SSO.

01

También asistimos entre otras a “VMware Cloud on AWS – A Technical Deep Dive” con Frank Denneman, en la que pudimos comprobar el entorno que ya podemos contratar basado en vSphere y hospedado en el Cloud de Amazon.

En esta web podemos ver mas información de precios y que nos ofrece esta gran alianza.

05

Ademas de alguna que otra novedad, VMware anuncio su acuerdo con Pivotal.

03

VMware y Pivotal, en colaboración con Google Cloud, están desarrollando conjuntamente el VMware Pivotal Container Service o PKS de VMware.

VMware PKS es un producto diseñado específicamente para trabajar con Kubernetes en entornos empresariales y proveedores de servicios.

Entre sus características:

  • Gran integración con NSX para seguridad y redes en contenedores.
  • Compatibilidad con Google Container Engine (GKE), integración con los servicios de Google Compute Platform a través de Open Service Broker (OSB).
  • Distribución de Kubernetes completamente compatible con vSphere.
  • Alta disponibilidad, seguridad, administración de identidades y accesos, monitoreo y registro tanto en la infraestructura como en la capa de aplicación.

También pudimos ver la presentación de VMware AppDefense.

04

AppDefense es una solución que utiliza el hipervisor para analizar el comportamiento de la aplicación instalada en nuestras VM.
Se trata de analizar el comportamiento de la aplicación (dentro de nuestras VM), estableciendo cual es su funcionamiento normal (estado deseado), para después medir y analizar constantemente el estado, y compararlo con el estado optimo, para de esta manera poder analizar problemas y posibles soluciones en nuestras aplicaciones.

En este blog podemos leer mas sobre este nuevo producto.

En definitiva un año mas fueron 4 días muy interesantes y rodeado de muy buena gente, Leandro Ariel Leonhardt, Daniel Romero, Pablo Arango, Hector Herrero Hermida, Sergio Delgado, Xavier Genestós, Miguel Angel Alonso, José María Gonzalez, Ester Perez, Nacho Osete, Raul Coria.

Gracias por compartir 🙂

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *